3.03.2005

Nuevos artistas...

[Animo: Alivianado (-_- )]
[Escuchando: Adagio - Safri Duo (no Samb-Adagio, que es más movida... Adagio)]

Hoy la verdad no se me ocurre ningún tema en particular para poner en este post… Veamos que hay dentro de mi cabeza en este momento.
.
..

….
…..

Hoy conocí a dos dibujantes de la escuela. Sí. Personas que, así como Lu y como yo, también dibujan manga-anime. Sus nombres son Jorge y Karin. A Jorge ya lo había visto haciendo una ilustración desde hace como tres días, y me llamó la atención su estilo: anime. Karin por su parte, tiene hecho parte de una serie en manga. Pero… ¿cuál es la diferencia entre estos dos estilos?

Según he leído, el dibujo para anime o dibujo estilo anime se hace para este fin: para animarse. Así que en este estilo, lo más destacado es que lleva color y es éste el que le da la sensación de profundidad a la ilustración, además de que el lineart, o las líneas son del mismo grosor en toda la ilustración. En el estilo manga en cambio, el dibujo es en blanco y negro, y para hacer medios tonos se usan escalas de grises (o en su defecto tramas de puntos y demás). Además la profundidad se la dan los diferentes grosores de las líneas del propio dibujo.

Mi estilo se podría decir que es manga realista con color digital, es decir, casi no recurro a los ojos grandes y a las piernas largas (se me dificulta mucho dibujar muchachas) y demás clichés. Tengo mis influencias, obvio, pero trato de que sea original. Ahora, no es que mis dibujos no los use para una animación (cosa que no creo hacer en mucho tiempo…), pero si alguien por ahí los utiliza para ese fin, pues… que bien, ¿no? Lo único que les puedo decir es que me gusta mucho el manga un poco más que el anime, lo chistoso es que generalmente primero veo una serie en anime y después trato de buscar imágenes del manga (si es que esa serie tiene versión manga que, casi siempre, todas las tienen), todo eso por que es más fácil que llegue a mis manos una serie animada que su versión en papel, sin mencionar lo barato.

De un tiempo para acá, he estado pensado en pasarme de ése estilo personal, al Cell Shading, obviamente sin tirar a la basura el estilo anterior. No les podría explicar muy bien este estilo. Por ejemplo:

-- El juego Jet Set Radio Future está hecho con ésta técnica.
-- Así como también el juego de PS2 Dragon Ball Budokai 1, 2 y 3.
-- El comercial anterior al actual de Choco Roles que pasan en la televisión abierta (donde salía un chavo caricaturizado con pastelitos volando alrededor de él.
-- La nave de la serie Futurama utilizaba esta técnica para darle profundidad y volumen.

Mas que nada se caracteriza por usar líneas de un solo grosor y las sombras son plastas de color, es decir, no hay efectos de sombras y no hay transición entre luz y sombra: el color no se desvanece, no se atenúa, no se esfumina. Se queda sólido, no hay medios tonos en los colores a los que les da la luz y los que están en penumbra.

Por cierto, ando estrenando Tema para Windows XP: se llama Panther y es el Tema del popular sistema operativo para Mac’s. Como el MacOS, pero más chido. Todo esto lo pueden hacer con un programita que se llama StyleXP. Si pueden, consíganlo. Eso sí, consume ALGO de los recursos de la computadora: RAM y procesador. Pero vale la pena. Se ve fresa.

No hay comentarios.: